Esta es una entrevista que desde el 2014 se ha ido incorporando al "Máster Universitario Online de Documentación Digital" de la Universidad Pompeu Fabra. Entrevista que también se ha ido renovando un poco, año tras año, pero que en este curso 2018/19 he decidido no participar. Agradeciendo a todo el equipo del Master, en recuerdo y con especial agradecimiento de Mari Carmen Marcos por haber contado conmigo aquel 2014. También y cómo no, a Cristòfol Rovira por haber renovado año tras año la asignatura, y haberme llamado. Y también, a los pacientes alumnos que valoraron positivamente el contenido, y posterior debate (el año pasado 9.7/10 ¡!).
Este contenido no son convicciones ni teorías absolutas en este mundo tan digitalmente cambiante, tan solo algunas ideas y reflexiones. Este año, no: tampoco hubiera hecho mención alguna al blockchain.... pero sí, seguramente a Solid .
1) Hola Julián, bienvenido. Algunas organizaciones cuando se plantean mejorar su gestión documental piensan primero en qué herramienta que les pueda solucionar el problema ¿crees que este enfoque sería el adecuado? ¿Cuales serian las fases básicas para poner en marcha un sistema de gestión documental (SGD) en una empresa u organización?
Creo que este enfoque no es el adecuado. En primer lugar, elegir un software de gestión documental es una de las últimas tareas antes de embarcarse en un proyecto de mejora de la gestión de documentos de la organización, de administración electrónica o para la automatización de procesos en la organización. De la misma manera que elegir un sistema operativo Windows, Linux, o Mac no va a solucionar nuestro trabajo diario y su elección tiene que depender de las necesidades. Al elegir una herramienta o software de gestión documental ocurre exactamente lo mismo. Cambiar la manera de trabajar y gestionar la información de la empresa u organización no puede venir exclusivamente por la adquisición de un nuevo software.