Objetivos del curso
El actual desarrollo de la web y las tecnologías semánticas obligan a plantear nuevas formas de gestionar, compartir, relacionar y reutilizar la información y documentación existente en los Archivos.
Internet hoy en día resulta fundamental en cualquier comunicación, y la web semántica es una fase más de su desarrollo. La Web Semántica es una extensión de la Web tradicional donde los datos adquieren un significado bien definido gracias a la referencia compartida a ontologías disponibles en la red. Actualmente, proyectos como Linking Open Data, desarrollado por el grupo de la W3C, están consiguiendo que la Web Semántica sea una realidad mediante la publicación de bases de datos en RDF y mediante el establecimiento de enlaces RDF entre datos de diferentes fuentes. En este entorno, los archiveros y gestores de documentos deben conocer y saber utilizar las tecnologías semánticas disponibles, para continuar ofreciendo sus servicios tanto a los usuarios especializados como a la sociedad en su conjunto.
Duración 20 horas
Destinatarios
-Archiveros y profesionales relacionados con los archivos y los gestores documentales; personal de empresas de gestión documental y del sector TIC (desarrolladores de software, empresas de servicios, etc. ).
-Estudiantes y personal docente e investigador en las áreas de archivística y ontologías. Formación exigible a los interesados en matricularse: Licenciatura, Ingeniería, Diplomatura, Grado (o estudiantes encaminados a conseguir una titulación universitaria).
-Es conveniente que las personas asistentes al curso lleven ordenador portátil para utilizar las herramientas propuestas por los ponentes.
Precio de la matrícula
Tarifa general: 85€
Tarifa especial: 125 €
La tarifa general incluye el derecho de participación en las sesiones del Curso. No existe tarifa reducida.
La tarifa especial incluye: Matrícula del Curso y Alojamiento y manutención becados por las entidades organizadoras (plazas limitadas: asignadas por orden de inscripción).
Aulas y Alojamiento
Lugar de celebración Centro Cívico Cultural Paseo del Muro, nº 22-24
EJEA DE LOS CABALLEROS (Zaragoza)
Alojamiento
Albergue-Residencia Juvenil «El villés» C/Bomberos, s/n EJEA DE LOS CABALLEROS (Zaragoza)
Programa del curso
Lunes, 16 de Julio
09:00 h. Introducción al curso y a los fundamentos de la Web Semántica Javier Nogueras Iso (Universidad de Zaragoza)
10:30 h. Lenguajes de representación y consulta en la Web Semántica Francisco Javier López Pellicer (Universidad de Zaragoza)
12:30 h. Herramientas para construir y almacenar ontologías (Sesame, Jena, Protegé) Javier Lacasta Miguel (Universidad de Zaragoza)
16:30 h. Tecnologías de Datos Enlazados (Linked Data). Francisco Javier López Pellicer (Universidad de Zaragoza)
18:00 h. Utilización de SKOS para la definición de modelos de organización del conocimiento. Javier Lacasta Miguel (Universidad de Zaragoza)
Martes, 17 de Julio
09:00 h. Funciones de la web semántica en la difusión y acceso de los Archivo. Julián Moyano Collado (Archivo Histórico Provincial de Zaragoza)
10:30 h. Software libre, web semántica y archivos. Jesús Tramullas Saz (Universidad de Zaragoza)
12:30 h. Gestión documental inteligente. José Luis de la Rosa (Yerbabuena Software)
16:30 h. Los archivos y el informe final de W3C LLD: los estudios de casos de archivos Xavier Agenjo Bullón (Fundación Ignacio Larramendi)
18:00 h. El modelo conceptual de las Normas Españolas de Descripción Archivística (CNEDA) y su potencial de evolución hacia el diseño de ontologías archivísticas y la incorporación a la web semántica. Alejandro Delgado Gómez (Archivo Municipal de Cartagena)
Miércoles, 18 de Julio
09:00 h. EAC-CPF ontology and Linked Authority Data. Francesca Ricci (Instituto per i Beni Artistici Culturali e Naturali della Regione Emilia-Romagna, Italia)
10:30 h. Ciclo de vida, tecnologías y proceso de publicación de datos enlazados de patrimonio cultural a través del caso de la Biblioteca Nacional de España. Daniel Vila Suero (Universidad Politécnica de Madrid)
12:30 h. DARA: Experiencias en la creación de un buscador de archivos accesible a través de la Web. Santiago Navarro Santolaria (Keensoft)
16:30 h. Experiencias en la integración de las cartotecas a las Infraestructuras de Datos Espaciales. Jesús Barrera Francés (GeospatiumLab S.L.)