
La tecnología semántica pretende lograr que las máquinas (conjunto de software y hardware) entiendan la información, mediante la navegación o ejecución de operaciones de forma automática con los recursos de la web, para así poder sacar mayor partido a la información, ahorrando tiempo y esfuerzo a los usuarios al poder ofrecer los resultados que más se aproximen a sus verdaderas necesidades.
Algunos proyectos ya están trabajando con la tecnología semántcia desde hace unos años como el proyecto por excelencia en materia cultural de la Unión Europea, Europeana29. Y más concretamente en materia de archivos se encuentra Archive Hub30 o EAC-CPF Ontology31 proyectos que han desarrollado un modelo estructurado de información para permitir nuevas formas de uso de las descripciones mediante la aplicación de estándares de datos (y metadatos) basados en tecnología semántica, ofreciendo así la libertad e interacción entre diferentes fuentes de recursos. Como ocurre por ejemplo con el uso de recursos entre Europeana y la recien publicada Digital Public Library of America (DPLA)32.
Estos proyectos dibujan la realidad de la web semántica aplicada a los Archivos, y muestran que los “datos” cobran más relevancia que los registros descriptivos completos, puesto que un dato puede ser una descripción completa de una entidad archivística, pero también cualquier parte de esa descripción, y ambos pueden ser utilizados sin ningún tipo de distinción.
Si un Archivo provee sus descripciones mediante los estándares de la web semántica, a través de datos enlazados y correctamente estructurados, además de compartir los recursos va a lograr enriquecer su propia información puesto que sus datos podrían obtener información que mejoren su contenido y contexto, con nuevos aportes provenientes de fuentes diversas: bibliografía desde bibliotecas, contexto histórico desde enciclopedias online, fotografías desde repositorios fotográficos, documentos desde otros archivos…. etc. Disponer esta información descriptiva a través de estándares de la web semántica va a facilitar la reutilización y aprovechamiento de los mismos por parte de terceros, lo que supondrá dar un nuevo valor a los Archivos.
29 Europeana ha construido el modelo de datos Europeana Data Model EDM basado en RDF que permite ofrecer información descriptiva de cualquier recurso, basándose para ello en estándares como OAI-ORE, Dublin Core, SKOS o FOAF entre otros. Refundiendo diversos estándares descriptivos al modelo EDM para favorecer el tratamiento de la información de casi cualquier recurso: libro, imagen, documento o fichero de audio. Veasé EUROPEANA FOUNDATION. Europeana Data Model (EDM) Documentation. [en línea]. Disponible en: http://pro.europeana.eu/edm-documentation [Consultado: 10 mayo 2013]
30 ARCHIVE HUB. Final Product Post: Archives Hub EAD to RDF XSLT. [en línea]. Disponible en: Stylesheethttp://archiveshub.ac.uk/locah/2011/07/01/final-product-post-ead2rdf/ [Consultado: 11 mayo 2013]
31 MAZZINI, Silvia y Francesca Ricci. EAC-CPF Vocabulary Specification 1.1. [en línea]. Disponible en: http://archivi.ibc.regione.emilia-romagna.it/ontology/reference_document… [Consultado: 10 mayo 2013]
32 PEREZ, David. Una ‘app’ española fusiona las dos mayores bases de datos culturales del mundo. [en línea]. Disponible en: http://goo.gl/AT0kn [Consultado: 10 mayo 2013]
Más información y nota del autor:
MOYANO COLLADO, J.. La descripción archivística. De los instrumentos de descripción hacia la web semántica. Anales de Documentación, Norteamérica, 16, oct. 2013. Disponible en: <http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/171841>. Fecha de acceso: 17 nov. 2013. – Artículo que ha utilizado parte del apartado teórico sobre los Instrumentos de descripción del Trabajo Fin de Grado «La descripción de unidades documentales en los Sistemas de Acceso Archivístico y en los Sistemas de Gestión Documental» (trabajo no publicado). Aunque también se puede decir que el Trabajo Fin de Grado utilizó una parte de este artículo puesto que ambos trabajos se concibieron en el mismo periodo pero para distintos fines y objetivos: la web semántica y la Gestión Documental, utilizando como base: el proceso descriptivo archivístico-.