Contenido extraído del nuevo DARA Blog:
«DARA-blog ofrece una lugar de encuentro para compartir información entre los archivos que forman parte de DARA, por un lado, y por el otro, un espacio abierto a la participación de archiveras, investigadoras, usuarias ocasionales y toda persona interesada en conocer o utilizar el patrimonio documental aragonés.
El objetivo a corto plazo es visibilizar el trabajo de las profesionales de los archivos, que podrán compartir aquí sus conocimientos y poner en común sus experiencias. Sus autoras son las archiveras de las entidades participantes en DARA. De momento, comenzamos con un pequeño grupo de entusiastas que han sumado la blogosfera a sus canales de comunicación con las usuarias de sus archivos, pero confiamos en ir creciendo en número de autoras y también de lectoras, así que no olvides suscribirte a nuestra lista de correo (en la parte inferior del blog) o seguirnos a través del servicio RSS
DARA es fruto de la colaboración entre los distintos archivos aragoneses. Para la adaptación de las normas internacionales y su desarrollo se han ido creando un conjunto de grupos de trabajo especializados que, a su vez, han desarrollado normas comunes para todos los archivos participantes:
- GTAA. Grupo de trabajo de autoridades de Aragón. Constituido en 2001.
- ARARCO. Archiveros comarcales de Aragón. Constituido en 2005.
- GEDAA. Grupo de trabajo de estructura de datos para la descripción archivística (2008).
- GDGA. Grupo de trabajo de Descriptores Geográficos de Aragón (2009).
Para 2016 se pretende poner en marcha nuevos grupos de trabajo para afrontar las nuevas necesidades de DARA:
- DEDARA. Descripción en DARA. En proceso de constitución.
- OPENDARA. Contexto y Web Semántica.
- IMADARA. Digitalización y tratamiento de imágenes digitales. En proceso de constitución.
- FOTODARA. Descripción de archivos fotográficos. En proceso de constitución.
- DARA: Open Data. Datos abiertos. En proceso de constitución. «